3a edició: curs 2024-2025

Convocatòria oberta! Consulta les bases i participa fins el 5 de novembre de 2025.

El 24 de novembre de 2025 es coneixeran els guanyadors.

2a edició: curs 2023-2024

EDIFICACIÓ

Alejandro Pons Serra

ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADOA UNIFAMILIAR ANTES Y DESPÚES DE SU REFORMA

En el presente documento se analiza la estructura de un edificio aislado en Can Picafort. El edificio objeto se compone de tres viviendas adosadas y consta de planta baja más dos plantas piso. Su estructura la proyectó Carlos Ribas González, arquitecto.

Mediante Cypecad, Wineva y cálculos manuales se justifica que la estructura cumple con la normativa estructural vigente. De esta manera se pretenden demostrar los conocimientos adquiridos durante el grado de Edificación (especialmente en las asignaturas relacionadas con las estructuras).

ENGINYERIA AGROALIMENTÀRIA I DEL MEDI RURAL
ENGINYERIA ELECTRÒNICA INDUSTRIAL I AUTOMÀTICA
ENGINYERIA INFORMÀTICA
ENGINYERIA TELEMÀTICA
MATEMÀTIQUES

1a edició: curs 2022-2023

EDIFICACIÓ
ENGINYERIA AGROALIMENTÀRIA I DEL MEDI RURAL

Isabel Fátima Gálvez Cuenca

CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA, FISICOQUÍMICA, ANTIOXIDANTE Y TECNOLÓGICA DE LAS ALGARROBAS DE 23 CULTIVARES DE CERATONIA SILIQUA L. DEL BANCO DE GERMOPLASMA DE SON REAL EN MALLORCA

El cultivo del algarrobo ha cobrado gran importancia en los últimos años debido, no sólo a sus múltiples beneficios derivados del mercado de garrofín, sino también por ser un cultivo adecuado para las regiones semiáridas mediterráneas y por las propiedades saludables de su subproducto, la pulpa de la algarroba. El presente trabajo tiene como objetivo la caracterización agronómica, fisicoquímica, antioxidante y tecnológica de la algarroba de veintitrés cultivares de Ceratonia siliqua L. del Banco de Germoplasma de Son Real en Mallorca Para alcanzar este objetivo general se ha planteado el estudio de las condiciones edafoclimáticas de los cultivares y del efecto de la variedad sobre las características fisicoquímicas, nutricionales y antioxidantes de la pulpa de la algarroba, y también sobre el rendimiento de garrofín respecto a la algarroba y del rendimiento de la goma de garrofín respecto a la semilla. Asimismo, se pretende analizar el efecto varietal sobre las características fisicoquímicas y tecnológicas de la goma de garrofín.

Las condiciones edafoclimáticas de la Finca de Son Real fueron homogéneas para el estudio de los cultivares. Se ha observado un importante efecto de la variedad (p<0,05), por un lado, sobre las características fisicoquímicas, nutricionales y antioxidantes de la pulpa de la algarroba, y por otro, sobre el rendimiento de garrofín, el rendimiento de la goma y sus características fisicoquímicas y tecnológicas.

La pulpa de algarroba presenta características fisicoquímicas y antioxidantes adecuadas para la alimentación humana, ya que la composición nutricional de los cultivares se caracteriza por ser una fuente de azúcares (destaca Fina y Bauçana), fibra dietética (Negrill) y baja en grasas. También, muestra un potencial como ingrediente funcional en la industria alimentaria, ya que es rica en polifenoles totales y en taninos, destacan las variedades Bugadera y Granja, ambas presentaron elevada capacidad antioxidante, los resultados muestras que la pulpa de algarroba presenta capacidad de reducir metales y de captar radicales libres. Respecto al rendimiento de garrofín, los cultivares mallorquines muestran un gran potencial frente a los foráneos. Se han identificado que excepto Bajoca, el resto de cultivares tienen contenidos en goma mayores al 48%, siendo Negrilla, Sa Llebre, Granja, Rossa y H2-12 con rendimientos más altos (>52 %). Con relación al uso de la goma como agente espesante y gelificante natural (E-410), las varietales que presentaron mejores las propiedades tecnológicas (viscosidad) fueron Rossa, De la Mel y Negrilla. Por tanto, el presente trabajo muestra el potencial en aspectos agronómicos y fisicoquímicos de los cultivares de las Islas Baleares, no solo del actual mercado dedicado a la goma de garrofín sino también a la revalorización de la pulpa de algarroba.

ENGINYERIA ELECTRÒNICA INDUSTRIAL I AUTOMÀTICA
ENGINYERIA INFORMÀTICA
ENGINYERIA TELEMÀTICA
MATEMÀTIQUES